
DORIS F. CARDONA P
DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES.
SEPTIMO
INDICADOR DE DESEMPEÑO #2
Fecha: del 27 AL 30 de abril
Propósito: Clasificar las capacidades físicas y aplicarlas por medio de rutinas de entrenamiento en casa.
Metodología de trabajo:
-
Realizar lectura del texto.
-
Observar los videos.
-
Resolver los talleres y actividades propuestas.
-
Crear tus propias rutinas para entrenar en casa.
https://www.youtube.com/watch?v=eoPjFJqjyHw
https://www.youtube.com/watch?v=so_ThAFOds0
QUE SIGNIFICA TENER BUENA CONDICIÓN FÍSICA
Estar en buenas condiciones físicas equivale a mejorar sustancialmente la calidad de nuestras vidas, implica responder de manera óptima a las demandas del entorno, es brindarnos la posibilidad de disfrutar la vida a través de un organismo saludable, lleno de energía y vitalidad.
¿Cuáles son los componentes de una buena condición física?
Tener una buena condición física implica tener buena capacidad cardiorrespiratoria, niveles de fuerza adecuados, flexibilidad, recuperación, velocidad de reacción (reflejos), composición corporal apropiada (sin exceso de grasa) mente alerta, con mejor capacidad de concentración y atención, buenos hábitos nutricionales y manejo del estrés.
TALLER #2
-
Argumenta que significa tener buena condición física.
-
Clasifica las capacidades físicas básicas, que buscan mejorar el rendimiento deportivo y realiza una breve explicación de cada una de ellas.
-
Que es un maratonista y que capacidad física debe desarrollar.
-
Describe el concepto de fuerza en educación física.
-
Menciona 3 ejemplos de fuerza con el tren superior y 3 ejemplos de fuerza con el tren inferior.
-
Explica en 12 palabras el concepto de velocidad en educación física.
-
Elabora 5 frases que usan los comentaristas deportivos para referirse al termino velocidad en una competencia Ejm: “necesitamos un delantero con mayor velocidad”.
-
Elabora un gráfico que ilustre el concepto de flexibilidad.