
DORIS F. CARDONA P
DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES.
OCTAVO
Semana # 4 del 11 al 15 de mayo
Propósito: Reflexionar sobre la capacidad de expresar nuestros pensamientos y emociones sin agredir a otros, relacionándolo con la decisión de saber decir No.
Metodología de trabajo.
-
Realizar lectura de los documentos.
-
Realizar el ejercicio de meditación en casa.
-
Resolver las actividades propuestas y el taller.
-
Marca correctamente el correo al enviarlo: nombres, apellidos y grupo para asignar nota.
Mi opinión sin agresión: saber decir No.
Ahora seguimos en una estación o parada nueva, más relacionada con las habilidades que necesitamos para compartir con otros. En este taller hablaremos de la asertividad o la capacidad de expresar nuestros pensamientos y emociones sin agredir a otros.
También está relacionada con saber decir No.
Conéctate con la relajación y la meditación. (puedes buscar audios para meditación).
Aprendo a conectar con el otro mediante mensajes positivos • Respiro 3 veces. Inhalo, sostengo y exhalo profundamente. Relajo mi cuerpo. • calma…tranquilidad… Me digo mentalmente mis valores y lo lindo que me caracteriza como persona.
Decirnos a nosotros mismos y a los demás cosas agradables, aumenta nuestra autoestima y fortalece las relaciones.
Analiza y aprende:
Saber comunicar o compartir nuestras emociones, deseos y pensamientos sin agredir o ser agredido es muy importante. Esta habilidad se conoce como asertividad y se debe practicar todos los días para poder tener unas mejores relaciones con nuestra familia, amigos y/o pareja.
Saber decir que NO es muy importante. No te dejes llevar por la presión de amigos, el qué dirán, el sentimiento de culpa o querer hacerte responsable de todo. • Piensa en las consecuencias negativas que te puede generar aceptar hacer algo que no te gusta o con lo que no estás de acuerdo.
Taller # 4
nota: enviar semana 4 y 5 juntas por favor en un solo correo, se calificará como prueba de periodo.
-
Realiza tu autoevaluacion y la de tus padres de familia o acudientes, envialas a mi correo.
-
Reflexiona sobre tu vida cotidiana, en que situaciones dije SÍ cuando quería decir NO, menciona 3 ejemplos.
-
Que pensamientos, sentimientos y emociones me hacen decir SÍ cuando quiero decir NO, menciona 3 ejemplos.
-
Cómo me siento luego que digo SÍ cuando en realidad era un NO.
-
Redacta un texto de 10 renglones sobre la importancia de saber decir no, incluir situaciones de la vida cotidiana de los niños, jóvenes adultos entre otros.
-
Elabora tu propio grafico representando este tema, aquí te dejo unos ejemplos.

